Software libre en educación

  • Introducción

Con Software libre nos referimos a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Con lo cual, podemos decir que software libre es cualquier programa cuyos usuarios gocen de estas libertades.

Así deberías ser libre de redistribuir copias con o sin modificaciones, de forma gratuita o cobrando por su distribución, a cualquiera y en cualquier lugar. Gozar de esta libertad significa, entre otras cosas, no tener que pedir permiso ni pagar para ello.

En conclusión, software, es un fenómeno social y cultural complejo, que tiene un indudable interés teórico y práctico para la educación.

  • Código fuente y código máquina

  • Las definiciones de software libre

La Free Software Foundation (FSF) propugna como elemento clave para la definición del software libre la libertad  de  la  comunidad  de  usuarios  para  poder  ejecutar,  copiar,  estudiar,  mejorar  y  redistribuir  el  software. La palabra clave aquí es libertad.

La Open Source Initiative (OSI) nació con el objetivo de crear y fomentar el uso  de programas informáticos  de código abierto.  La razón por  la que la OSI  defiende  el acceso al  código  fuente  de los programas es la posibilidad de crear mejor software,  adaptado a  necesidades reales de los usuarios. Para que un programa pueda ser considerado de código abierto, la OSI establece un  decálogo  de condiciones  que ha de cumplir:

Libre distribución                                                                    Código fuente

Trabajos derivados                                                                  Integridad del código de  fuente  original

No discriminación  contra personas o grupos.                              No discriminación  contra usos

Distribución de la licencia                                                          La licencia no debe ser específica de un producto

La  licencia  no  debe  restringir  otro  software.                          La  licencia  debe  ser  tecnológicamente  neutra.

  • Las licencias en el software privativo y libre

 Se  denomina “acuerdo de licencia  de software” a  un contrato entre un productor o  propietario y  un usuario de un programa  de ordenador. Si  el usuario es una  persona, se le  denomina “usuario final”. Un EULA es el contrato entre un propietario y un usuario final.

Licencias privativas

Físicamente, los EULA son esos documentos que van dentro de las cajas del software  que venden en las tiendas y que nunca nadie suele leer. También pueden aparecer durante  la instalación  del programa  en el ordenador.

Licencias libres

La  licencia  BSD   Permite  la redistribución  y las  modificaciones del software  y no impone restricciones a cómo puede ser utilizado el código incluye la prohibición de usar  el nombre  del propietario de los derechos para la promoción de productos  desarrollados a  partir del original.

La Licencia Pública General de GNU (GNU GPL)

Se denomina copyleft y, genialmente, utiliza las leyes de copyright para otorgar libertades a los usuarios, no para reservar derechos a  los  propietarios,  y asegurar  que  éstos  lo harán  del  mismo  modo  si modifican  el  código  del  programa y lo redistribuyen.

La Licencia Pública General Menor de GNU (GNU LGPL permite la  integración con cualquier otro software sin prácticamente limitaciones. Licencias Creative Commons desarrolladas principalmente  para  licenciar recursos intelectuales de carácter literario, científico  y/o artístico y que permiten a los autores mayor flexibilidad para definir las condiciones de uso de  sus materiales que el copyright clásico, reservándose aquellos derechos que deseen 

  • El software libre en educación

Se puede copiar y redistribuir a precio de coste.

La escuela ha de promover el uso de software libre por la misma razón que promueve el reciclaje: porque nos beneficia a todos. Si los estudiantes usan el software libre y aprenden que es mejor que el privativo, cuando sean adultos seguirán usando el software libre.

La misión de la escuela es enseñar a las personas a ser buenos ciudadanos, a cooperar con los demás, a ser solidarios. En informática, cooperar significa compartir software, poder hacer copias a todos los compañeros de clase, llevarse a casa el software que se usa en la escuela. Y todo eso, con el software privativo es un delito.

  • El software libre en la enseñanza de la informática

El software libre permite ver y analizar cómo están diseñados y funcionan programas de ordenador de primerísimo nivel, algunas de las mejores herramientas software son libres y los estudiantes pueden utilizarlas sin coste alguno.

El uso del software libre en la educación informática tiene muchas ventajas. Pero lo más importante no es simplemente cambiar en la docencia práctica un programa propietario por otro libre, sino cambiar el enfoque de la enseñanza. En lugar de enseñar los detalles del funcionamiento de un programa concreto, enseñar los fundamentos de un tipo de aplicaciones, qué tipo de cosas pueden hacerse con ellas, y cómo realizar tareas típicas utilizándolas. Si hacemos este cambio de planteamiento, que es de por sí muy deseable, el paso al uso de programas libres será más fácil, y permitirá un proceso educativo mucho más productivo.

  • El software libre y la innovación en tecnología educativa

Un ejemplo de este proceso es Moodle; una plataforma donde estudiantes y profesores la utilizan en sus clases presenciales, semi-presenciales o a distancia. En el proceso, tanto los programadores como los educadores proponen, argumentan, programan, prueban, critican, etc. y, mientras tanto, aprenden unos de otros. 

  • Opiniones sobre software libre

 

 

 

 

Buscar en el sitio

© 2012 Todos los derechos reservados.